Lagarde desde el FMI en pleno éxtasis neo-liberal lanza esta idea falaz y alocada sin importarle la agonía que están sufriendo amplios sectores de la sociedad española.
El hambre y las ganas de comer.
Analicemos la "sugerencia" del FMI; si bajamos los sueldos, aumentamos impuestos y seguimos reduciendo el gasto social todo este pack de medidas, obviamente, provocara reducción del consumo. Cualquiera que posea algo de sentido común comprenderá que si los asalariados reciben menos dinero consumirán menos lo cual constituye una verdad de perogrullo. La reducción del consumo hará que se produzca menos y sobren trabajadores en las empresas y,voila !!!, mas desocupación. ¿ Es posible que Lagarde y compañía sean tan estúpidos que no lo vean ? Personalmente no lo creo ¿ Porque lo hacen entonces ? No quiero caer en teorías conspirativas pero es sorprendente esta pertinacia en aplicar medidas que no hacen otra cosa que empeorar la situación.
En otro orden de cosas me sorprendieron los "errores" cometidos por el inefable Sr. Rajoy al enviar una nota de condolencias por el tremendo accidente ferroviario sucedido en Galicia donde adjudica las victimas a la acción de un terremoto y el mas reciente cuando al leer un comunicado repitió varias veces la frase "fin de la cita". Evidentemente este sujeto esta desbordado por la situación y no sabe que bus hay que tomar y esa situación no hace mas que complicar el futuro español.
Los lideres mundiales constantemente pronuncian frases optimistas sobre el fin de la crisis que, según ellos, estaría a la vuelta de la esquina. La realidad es muy otra y la situación empeora y la crisis, como una peste, es expande. En Europa hasta Alemania ya ha sido afectada y se redujo su actividad industrial principalmente por la caída de sus exportaciones, sin llegar aun a los extremos de otros países de Europa su mercado interno de a poco inexorablemente se ve perjudicado. El otro gigante económico de la zona euro, Francia, ya esta tambaleando y los gurues de las finanzas le auguran una pronta caída. China ve desacelerar su actividad económica y caen sus exportaciones e importaciones. La posible reducción de las importaciones del gigante asiático afectaría a los países sudamericanos quienes se han convertido en grandes proveedores del mercado chino. En EE.UU también las aguas bajan turbias y según numerosos expertos se acerca el colapso del dolar.
Aqui pego una breve nota periodistica para visualizar mejor la situacion de USA :
"El dólar de EE.UU., la moneda de reserva mundial desde hace casi medio siglo, ya no es la moneda de reserva. Cada billete de un dólar que la Administración imprime es solo una falsificación", indica Christopher Monckton de Brenchley en su artículo 'The dollar collapse: not whether, but when'.
"Cada segundo, el Gobierno de EE.UU. gasta 64.000 dólares que no tiene. La cuestión de 64.000 no es si colapsa, sino cuándo sucederá el colapso", destaca el autor agregando que el nivel de deuda de EE.UU., de casi 17 billones de dólares, es absolutamente inadmisible.
"Hoy EE.UU. tiene más deuda pública que cualquier otro país en la historia del mundo. Más deuda que todos los países de la Unión Europea combinados", dice Christopher Monckton de Brenchley, agregando que la política económica actual de EE.UU. es un callejón sin salida.
"Para reducir las tasas de interés de toda la deuda, la Reserva federal ha bajado su tasa de interés de referencia 10 veces desde agosto de 2007, del 5,25% a entre 0 y 0,25%. Pero no puede seguir haciéndolo porque nadie en el mundo confía en el dólar. Por lo tanto las tasas de interés van a tener que subir", explica.
En su artículo Christopher Monckton de Brenchley cita a varios expertos que comparten la opinión de que el colapso del dólar es cada vez más inminente.
"Mi mayor preocupación es el colapso financiero del dólar como moneda de reserva. No puedo imaginar nada más desastroso para nuestro país. Espero que no vaya a pasar, pero ya estamos viendo cosas en los mercados que están sugiriendo que la confianza en el dólar está disminuyendo", señaló Sam Zell, el 60.º hombre más rico de Estados Unidos.
Mientras tanto en Sudamérica suceden cosas, en Argentina se aproximan las elecciones de medio termino donde se renovaran, parcialmente, los miembros de las cámaras de senadores y de diputados.
A esta altura de las cosas nadie, en su sano juicio, duda en el triunfo, a nivel general, de los candidatos del oficialismo. La oposición derechista se desespera y sus candidatos se pelean entre ellos
Presidenta Cristina Fernandez y Diego Maradona.
Cuidado con lo que decís, parece manifestar Dilma
Rousseff al ex-presidente Lula Da Silva.
En Brasil la presidenta Dilma Rousseff evidentemente no las tiene todas consigo y la situación se le empiojo y lo mas sensato seria que en las elecciones presidenciales de Octubre de 2014 no se presente para la reelección y así evitar una segura derrota del oficialista PTB ( Partido Trabalhista Brasileiro) .
Las protestas populares por las fallas de su gestión gubernamental se multiplicaron y , como era de esperar, fueron aprovechadas por la derecha para llevar agua para su molino. De todos modos loas quejas populares por su desempeño existieron y dentro de esos mismos sectores hay quien pide la vuelta del ex-presidente Inacio "Lula" Da Silva al gobierno.
Hoy, 05/08/2013, se difundió la noticia de que Dilma Rousseff quiere enfriar la economía de Brasil para disminuir la inflación; con progresistas así ¿Quien necesita neo-liberales?
Me despido dejandoles dos links el primero para ver una increíble película de 1965 , se trata de
" La agonía y el éxtasis " Protagonizada por Charlton Heston y Rex Harrison.
http://es.gloria.tv/?media=
Al principio el programa se detiene a menudo y fastidia pero luego mejora y podremos disfrutar de la película.
El otro link es a un vídeo de música china donde un concertista de Erhu (especie de violin chino con solo dos cuerdas es.wikipedia.org/wiki/Erhu ) , que por momentos parece estar en éxtasis interpreta un tema llamado "Luna reflejada en el segundo muelle".
http://youtu.be/Ol4GjVQWzzE
No hay comentarios:
Publicar un comentario