Quien esto escribe tuvo oportunidad de ver Chavez en Buenos Aires durante las fiestas del bicentenario del primer gobierno patrio (Mayo 2010) y da fe que fue el mandatario extranjero mas aplaudido y vitoreado cada ves que la multitud notaba su presencia, estaban Lula Da Silva, Evo Morales, Rafael Correa y otros pero ninguno fue ovacionado como Chavez. En Argentina solo los sectores de la derecha mas retrograda despreciaban a Chavez, el resto, amplia mayoría siempre lo aprecio. Esperemos, por el bien de Venezuela y el de Sudamérica que Nicolas Maduro consiga el apoyo que tuvo Chavez y consiga llevar a buen puerto su gestión

Nicolas Maduro futuro presidente de Venezuela

Rafael Correa presidente de Ecuador
No solo la muerte de Chavez fue noticia en Sudamérica también lo fue la rotunda victoria de Rafael Correa en las elecciones ecuatorianas quien realmente apabullo a sus rivales.
Mientras Sudamérica marcha hacia su destino ¿Que sucede el resto del mundo ?
Fueron noticia las fallidas elecciones italianas donde ningún candidato logro la mayoría necesaria para formar gobierno. El lidera centro izquierdista Luigi Bersani trata de atraer al inefable Beppe Grillo, hasta ahora infructuosamente, para con su apoyo poder formar gobierno. Los grandes perdedores fueron Monti y Berlusconi con sus políticas funcionales al ajuste que piden el FMI, la UE y el banco central europeo.
Beppe Grillo en una expresiva pose.
En España el PP con Rajoy a la cabeza trata de capear a como de lugar las denuncias de corrupción que salpican su gestión y a su partido y seguir adelante con su plan de tierra arrasada indiferentes a la realidad que aqueja a su nación. Suicidios por los desalojos de viviendas y por la miseria, muertes por falta de atención medica idónea, mala alimentación y otras lindezas como el constante aumento de la desocupación (6.000.000 de parados) .Las protestas recrudecen pero el inefable señor Rajoy y los inefables que lo secundan solo responden con amenazas y represión.
Protestas en España.
La renuncia de Benedicto XVI sorprendió al mundo y sus excusas referidas a problemas de salud sonaron huecas, ningún pontífice haría eso.Recordemos a Juan Pablo II que pese a su mal estado de salud siguió en el cargo hasta su muerte. La iglesia católica esta en crisis, sus luchas internas cada ves son mas feroces, las denuncias de sacerdotes pedofilos son cada ves mas numerosas. Todo esto se une al extremo conservadurismo de sus jerarquías y a este cóctel se une la perdida de de fieles y por ende la perdida de influencias y de ingresos cedidos por sus fieles. En Holanda y Francia se ha debido cerrar iglesias por falta de concurrentes que aporten a sus arcas. En EE.UU la iglesia católica esta al borde de la bancarrota por las cuantiosas indemnizaciones que debió pagar a las victimas de los abusos sexuales eclesiásticos y ya no puede enviar cuantiosas sumas al vaticano como lo hacia anteriormente.
Por ahora el baluarte del catolicismo esta en Latinoamerica, en lo que hace a cantidad de fieles pero otras religiones alternativas como Pentecostales, Evangelistas, etc. crecen constantemente principalmente a costas de la iglesia católica Hay países como Guatemala donde hoy son mayoría y hasta el presidente pertenece a una de esas religiones.
También Europa del este fue noticia en los últimos días. Bulgaria, supuestamente el país mas pobre de la UE fue sacudido por las protestas sociales. Tecnicamente se puede decir que en Bulgaria no hay crisis su deuda externa equivale al 16 % de su PBI y su déficit es del 2 % de su PBI y el año pasado su producto creció un escaso 0,5 %. De todos modos un levantamiento popular termino con el gobierno del derechista Boiko Borisov un ex guardaespaldas y karateca a quien apodan Batman.El estallido se produjo por el aumento de las tarifas eléctricas En un país donde el sueldo promedio es de 350 Euros y con un 49 % de personas bajo la linea de la pobreza y un 12,5 % de desocupación un aumento tarifario puede ser la diferencia entre comer o no comer. Las tres compañías privadas que dan electricidad a Bulgaria (dos checas y una austriaca) decidieron un fuerte incremento lo que llevo el costo de electricidad para los hogares búlgaros a 150 Euros en un país donde la mayoría de los hogares tiene un ingreso de 500 Euros un montón de casas quedaron a oscuras.
Angela Merkel primer ministro de Alemania.
La orgullosa Alemania de Frau Merkel ya prueba los amargos frutos de la recesión con mas de 3,2 millones de personas que cobran un subsidio de 400 Euros que apenas les alcanza para comer mientras los indices de producción industrial siguen bajando.
Crisis en EE.UU
Constantemente los medios publican noticias sobre que EE.UU ya supero la crisis y que todo va viento en popa. Pero la realidad se ocupa de desmentir ese panorama de vino y rosas. Tal es así que el presidente Obama se apresta a lanzar otro ajuste fiscal de gran magnitud que, como es de practica, afectara principalmente a los mas humildes.Por otro lado es notoria la desigualad social que se manifiesta en USA veamos el 1 % de la población tiene el 40 % de la riqueza total de la nacion, el 80 % de los habitantes el 7 % de la riqueza y el 19 % restante de americanos controla el 53 % de la riqueza. Pasemos en limpio el dato el 20 % de la población controla el 93 % de la riqueza y el 80 % restante de los americanos solo tiene acceso al 7 %, La desigualdad es escalofriante (son datos del Wasington Post)
No hay comentarios:
Publicar un comentario