sábado, 29 de junio de 2013

De contraataques y conspiraciones

La derecha sigue su contraataque en Brasil, convengamos que Dilma Rousseff ha sido un tanto chapucera en su gestión, pero una protesta que, quizás, en un primer momento podía tener alguna justificación ha sido aprovechada por la derecha para intentar desestabilizar al Brasil y por arrastre a los países de Sudamérica con los que  no simpatiza

                                         

                                        La derecha aprovecha las protestas en Brasil.    

Ahora ha aparecido una brasileña radicada en EE.UU  que publica un vídeo en Youtube contra la realización del Campeonato Mundial de Fútbol Brasil 2014 y aquí les dejo un link para que sepan sobre esta inefable señorita: http://www.diarioregistrado.com/politica/75926-quien-es-la-brasilena-del-video-anti-mundial.html  . Es cierto  que la organización de un mundial insume gastos importantes pero también lo es que genera aumentos muy importantes en los ingresos por el turismo sobre todo en Brasil, un país que siempre ha sido favorecido por el turismo mundial. Ademas quien puede imaginar un Brasil donde sus clases populares no quieran que se organice un mundial de fútbol en su propio territorio. Los gobiernos de la región  deben estar alertas  ante estos intentos de desestabilización y responder con firmeza.

                                                       
 

                               Dos potencias se saludan: Warren Buffet y Bil Gates      

Tendría, finalmente, razón el magnate Warren E. Buffet, la persona más poderosa del mundo según Times, quien declaraba hace años: “Hay guerra de clases, pero es mi clase, la clase de los ricos, la que está haciendo la guerra y estamos ganando” (www.nytimes.com, 26-11-06). La remembranza marxista de esta afirmación le suma claridad.

No todos los ricos son tan sinceros como Warren E. Buffet.
Cuando leo declaraciones como las del bueno de Warren pienso si los conspiranoicos no tendrán finalmente razón. Lo que han hecho en Grecia, lo que están haciendo en España realmente es criminal arruinan la vida de la gente, les quitan la casa y la deuda sigue, si el deudor muere tratan de pasársela a los hijos. En Grecia el FMI pide mas ajuste y que cierren gran parte de los hospitales públicos cuestión que los pobres se mueran de una ves y no anden molestando. 

Cuesta creer que en realidad piensen que con esos métodos van a solucionar los problemas que acarrea la crisis. Quizas la mas grave de las consecuencias provocadas sea el aumento de la desocupación; cuanto mas ajuste mas desocupación y por arrastre menos consumo que provocara mas perdidas de puestos de trabajo lo que ahondara,sin dudas, la crisis.  

                          
                               
                            Ready for work, listos para el trabajo.

La Reserva Federal de EE.UU ha estado imprimiendo desde hace un buen tiempo unos 85.000 millones de dolares mensuales, el 20/06/2013 se anuncio que entre fin de 2013 y mediados de 2014 cesara esa impresión extraordinaria manifestando que esa política puede provocar inflación. Ese dinero prestado a intereses muy bajo era usado para comprar deuda de los países en crisis. Esto equivale a quitarle el respirador artificial a un enfermo grave. Esa gigantesca montaña de dolares impresos y por imprimir no tiene otro respaldo que la confianza de los inversores, confianza que ante cualquier mala señal puede esfumarse. Recordemos al viejo Imperio Romano de Occidente, ellos también tenían una moneda en la que todos confiaban pero esa moneda  fue perdiendo valor y un día ya nadie confió. En la escuela nos han enseñado que Roma cayo porque fue invadida por los Bárbaros, no en realidad fue invadida por los Bárbaros porque estaba caída.

                                 

                                          Monedas del Imperio Romano de Occidente.

El asunto funcionaba así, Roma acuñaba monedas con alto contenido de oro que saqueaba de los territorios invadidos pero ese continuo fluir de oro no era eterno.
Las necesidades financieras de Roma crecían a medida que se expandía el imperio empujadas por los gastos militares necesarios para sostenerlo. Cuando comenzó a disminuir el fluir de oro hacia Roma en sus monedas comenzó a bajar el contenido de oro. Como cada ves necesitaban mas dinero para cubrir sus necesidades de financiación el porcentaje de oro seguía bajando pues sus gastos militares eran vitales para su subsistencia.  En sus últimos tiempos llego a confiscar el oro de sus ciudadanos prohibiéndoles a estos tenerlo, algunos ciudadanos trataban de ocultar su oro pero los riesgos era muchos; quien fuera descubierto seria ejecutado. Finalmente la moneda romana no tuvo mas respaldo oro y Roma cayo.. Cualquier similitud con hechos de la actualidad no es coincidencia. 

                                         

                            
El precio del oro en la actualidad se ha desmoronado pero los grandes jugadores siguen comprando a precios de liquidación; los grandes jugadores nunca pierden ergo conviene comprar oro. Si ves a George Soros tirarse al rió tírate porque es negocio. 


Hoy hemos recordado al viejo Imperio Romano y aquí les dejo una película alusiva.  Ben Hur, si bien es una película vieja es algo digno de verse; pensemos que en los tiempos en que fue filmada no había trucos de computadora y eran necesarios grandes escenarios y multitud de extras, eran los tiempos de las superproducciones de Hollywood donde donde no se escatimaba en gastos. Presten atención a los diálogos entre Ben Hur y Mesala el comandante en jefe de las fuerzas romanas de ocupación.
http://www.maxipelis.com/pelicula/ver-online-ben-hur.html

Hay que armarse de paciencia pues primero hay que esquivar un montón de publicidad y luego la película tarda mucho en empezar, primero aparece una pantalla con un detalle de la pintura de la creación del hombre y una leyenda que dice OVERTURE y después de un buen tato comienza la proyección, la película bien vale soportar estos inconvenientes.





           

viernes, 21 de junio de 2013

Sigue el contraataque !!!

 En la nota anterior (El imperio contraataca) hablábamos sobre los esfuerzos para desestabilizar Sudamérica y citábamos el intento de unir a Colombia a la OTAN, la supuesta adquisición de aviones de combate por la oposición venezolana y la formación de un bloque de países como un intento de desarticular el MERCOSUR y dominar la escena sudamericana y hacerla funcional a interesas ajenos a la región. Y ahora podemos agregar un nuevo iten a esa escalada, las  manifestaciones que se están produciendo en Brasil,.Estas manifestaciones son muy parecidas a las marchas organizadas en Argentina contra el gobierno, los participantes tienen muchos puntos en común con los participantes argentinos veamos ( son datos de  la consultora brasileña Datafhola) ;  el 84 % no apoya nimgun partido político, 77 % tiene educación superior, 22% estudiantes, 53 % menores de 25 años, 71 % protesta por primera ves. Ahora veamos las razones de la protesta ; 56 % contra el aumento del pasaje en el transporte (10 %), 40 % por la corrupción , 31 % contra la represión sufrida por los manifestantes, 27 % por un mejor sistema de transporte, 24 % contra los políticos y la política.Al igual que en Argentina no hay lideres visibles. Sorprende la igualdad con los participantes de las marchas argentinas. Las marchas brasileñas al igual que las de Argentina están fogoneadas por los grandes medios de prensa.

                                           

                                       Medios de prensa de Brasil fogonean las protestas.

Evidentemente  no estamos ante hechos casuales sino ante una campaña destinada a desestabilizar a los gobiernos sudamericanos, en la tarde del viernes 21//06 la situación haba empeorado  pues habían conseguido que grupos, aparentemente radicados en las favelas, comensasen con saqueos a comercios.

                                       
                                       
                                          Dilma Rousseff presidente de Brasil.

 Como decíamos mas arriba no son hechos casuales son campañas destinadas a desestabilizar a Sudamericana y sus gobiernos populares para beneficiar intereses ajenos a la región.Una ves que han comprendido que por las urnas no llegaran al poder buscan otros modos de lograr sus oscuros fines.
Realmente estamos enfrentados a momentos históricos que no podemos desaprovechar y urge una acción decidida para frenar estos intentos golpistas de no hacerlo así se habrá perdido una oportunidad histórica
quizás única e irrepetible.


viernes, 14 de junio de 2013

El imperio contraataca !!!

La mayoría de los países de Sudamérica no solo se han mantenido fuera de la crisis económica que azota al llamado primer mundo sino que ha conseguido y mantenido niveles de crecimiento económico muy interesante. Los países primermundistas han tratado, hasta ahora infructuosamente,descargar su crisis en nuestras naciones como lo han hecho en otras ocasiones. Como decía hasta ahora no lo han logrado pero no cejan en sus esfuerzos. Hoy en día hay ciertos hechos que dejan al desnuda esa actitud hacia nuestros pueblos. Uno es el intento del presidente colombiano Juan Manuel Santos que,siguiendo ordenes de sus amos, trata de unir su país a la OTAN.
¿ Que se persigue con este intento? Se busca conseguir una fuerza militar multinacional basada en tierras sudamericanas que podría ser usada para derrocar a los gobiernos que no sean funcionales a sus intereses y colocar en su lugar a gobernantes que privilegien intereses ajenos a los de sus países sin importarles las nefastas consecuencias que afectarían a sus pueblos. No nos olvidemos que en Colombia hay bases militares extranjeras que podría usar la OTAN para intervenir en Sudamérica.

                                             
                                        Presidente Santos, el empleado del mes.

Otro factor de preocupación es la denuncia presentada por el ex vicepresidente venezolano Jose Vicente Rangel. Esta denuncia, aun no confirmada, sostiene que la oposición venezolana habría adquirido 18 aviones de combate en EE.UU. Estos aparatos serian estacionados en Noviembre de este año en una base manejada por USA en territorio colombiano. De confirmarse esta denuncia estaríamos ante un hecho de suma gravedad y de gran envergadura.

                                       
                                             Ex vicepresidente de Venezuela Rangel y
                                             una grave denuncia.

Otro asunto conexo es el intento lanzado por los gobiernos de Chile, Perú, Colombia y México de crear una unión comercial del Pacifico que buscaría opacar al MERCOSUR y patrocinar algo asi como un nuevo ALCA. Obviamente esto se lleva a cabo siguiendo instrucciones de Washington y cuenta con el apoyo de Mariano Rajoy. A continuación pegare un articulo de "Miradas al sur" de Buenos Aires muy interesante sobre este tema :

 ALIANZA DEL PACÍFICO: RESURRECCIÓN DEL ALCA EN LA CUMBRE EN CALI DEL TÍO OBAMA .

La derecha latinoamericana con el directo auspicio de Washington busca resucitar el malhadado proyecto del ALCA que no es más que la actualización de la neocolonial Doctrina Monroe: "América para los (norte) americanos". A nivel europeo tiene el respaldo decidido del neofranquista mandatario español Mariano Rajoy, prácticamente ahogado por la profunda corrupción del Partido Popular, del cual es su máximo dirigente.



Cuatro países de América Latina, caracterizados por el impulso decidido a los tratados de libre comercio (Chile, Colombia, México y Perú) quieren hacer una alianza que compita con Mercosur y el ALBA, y constituirse de esta manera en un bloque que determine la orientación de Unasur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, o por lo menos que les haga contrapeso. El gobierno neoliberal y pro estadounidense de Juan Manuel Santos viene apoyado fuertemente este proceso. Por ello este 23 de mayo se realiza en Cali la cumbre de la Alianza del Pacífico que busca profundizar los TLC ya firmados, interferir en los procesos de integración autónoma de Latinoamérica e insertar a la región en el contexto del libre comercio liderado por Estados Unidos. No se puede olvidar que en el caso de Colombia, el TLC firmado con Estados Unidos, en un solo año de implementación, ha traído grandes calamidades al empleo y la producción nacionales.

RECONQUISTA DE LA INFLUENCIA PERDIDA

Se trata, como bien afirma el politólogo argentino Atilio Boron, de una maniobra político-económica de Washington para "lanzarse de lleno a la reconquista de su influencia perdida", tras la derrota en 2005 en Mar del Plata de su gran proyecto estratégico del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Su propósito fundamental es el de "avanzar progresivamente en el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre sus miembros. En otras palabras, construir una suerte de 'corredor contrainsurgente o reaccionario' para contrabalancear el influjo de izquierda, radical o moderada, sobre la vertiente del Atlántico".

AVANCE NEOCONSERVADOR

Emiliano Guido de Miradas al Sur de Buenos Aires entrevistó a los especialistas argentinos Diana Tussie, Leandro Morgenfeld y Lorena Soler sobre los efectos de la consolidación de la Alianza del Pacífico. A continuación el análisis periodístico:

La ciudad de Cali no sólo es la capital de la salsa colombiana; además, la esquina de América brilla en el radar de la economía global y del narcotráfico. Su puerto de Buenaventura es la única conexión comercial del país caribeño con el Océano Pacífico. Este lugar estratégico hizo que el influyente diario financiero The Financial Times ubicara a Cali en el top ten mundial de las ciudades más atractivas para la inversión extranjera directa. Paralelamente, el Valle del Cauca, departamento del cual es su capital tiene como voz de mando a los carteles narco más heavies de Colombia ya que ahí pavimentaron la principal ruta narco que los conecta con la demanda norteamericana. En definitiva, Cali podrá ser cualquier cosa menos una ciudad desabrida. Y, precisamente, en esa urbe plena de curvilíneas morenas salseras, negocios sin barreras arancelarias y fuerte tráfico de cocaína, confluirán el 23 de mayo todos los Jefes de Estado de los gobiernos conservadores de la región para reimpulsar un bloque comercial que está a contramano de herramientas intrarregional como el Mercosur, la Unasur o la Celac.

Hasta el momento, nueve mandatarios confirmaron que darán el presente en la cumbre del bloque librecambista denominado Alianza del Pacífico: el anfitrión Juan Manuel Santos, el chileno Sebastián Piñera, el mexicano Enrique Peña Nieto y el peruano Ollanta Humala (los cuatro socios plenos), más la costarricense Laura Chinchilla y el panameño Ricardo Martinelli, aspirantes a sumarse al bloque. También viajarán hasta Cali, en calidad de observadores, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper; el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy; y el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, junto a delegados de Australia, Japón, Nueva Zelanda y Uruguay. No hace falta tener un postgrado en ciencia política para observar cuál es el común denominador ideológico de los presidentes que promoverán en Cali una convergencia económica sudamericana más volcada al libre comercio y en sintonía con el programa de apertura aduanera que propone la Casa Blanca.

Por otro lado, si bien la Alianza del Pacífico ya cuenta con dos años de vida, el encuentro en Colombia supone que será el grado cero de un bloque comercial y político que va por todo y que aspira a opacar en el corto plazo a mesas regionales de otro color político como la Unasur o la Celac. En ese sentido, la oficialista revista Semana de Colombia advirtió que "el principal reto de la cumbre de Cali es crear una plataforma económica y comercial de proyección al mundo, especialmente a la región del Asia-Pacífico. En ese sentido, los presidentes de los Congresos de los países miembro ya firmaron en Bogotá el acuerdo constitutivo un Parlamento común que tendrá como misión desarrollar el marco legislativo de esta integración económica". En definitiva, la Alianza del Pacífico va creciendo de tamaño y a la luz de noticias regionales como la victoria del Partido Colorado en Paraguay, el buen desempeño electoral de la oposición antichavista y ciertas tensiones productivas en el Mercosur como el retiro de la minera brasileña Vale de Argentina, sus miembros fundadores están dando a entender que ya no ponen tantos porotos a un proceso de integración regional claramente hegemonizado por el triángulo Brasil, Argentina y Venezuela. Tres miradas, tres perspectivas.

Miradas al Sur consultó a tres especialistas del proceso de integración de primera línea como Diana Tussie -Directora del Área de Relaciones Internacionales de Flacso Argentina, profesora del Instituto del Servicio Exterior de la Nación y autora del reciente libro Nación y región en América del Sur. Los actores nacionales y la economía política de la integración sudamericana-, Lorena Soler -Investigadora del Conicet y responsable de la recomendable investigación titulada "Paraguay, la larga invención del golpe"- y Leandro Morgenfeld -docente de la UBA y autor del libro Relaciones peligrosas- Argentina y Estados Unidos- para contar con un análisis que contemple todas las implicancias geopolíticas del relanzamiento de la Alianza del Pacífico.

En principio, Diana Tussie observa que "básicamente se trata de un bloque aperturista por la red de Tratados de Libre Comercio que tienen no sólo con los Estados Unidos sino también con la Unión Europea. Claro, se trata de países que, en su momento, fueron todos pro-ALCA pero su vínculo con Washington no es su único interés. Geopolíticamente, se están planteando contrapesar el modelo Mercosur y rebatir el liderazgo que tienen Brasil y Venezuela en determinados capítulos comerciales. Luego, hay muchas firmas de primer nivel como la aerolínea LAN, la empresa de servicios Cencosud (Supermercados Disco, tiendas Easy) o la red de shoppings Falabella que promocionan la Alianza del Pacífico porque son corporaciones ligadas a la distribución de mercaderías y, por lo tanto, necesitan mayor logística de conectividad comercial y mayor apertura comercial hacia la zona del Pacífico".

Por otro lado, Leandro Morgenfeld escribió días atrás un interesantísimo artículo en su blog personal vecinos en conflicto donde sintetiza con precisión cuál es el contexto regional en la que se lanza la cumbre de Cali: "Luego del fracaso que resultó para Washington la Cumbre de las Américas realizada en Cartagena en abril de 2012 (allí la agenda caliente -Cuba, Malvinas, droga, inmigración- fue impuesta por los países latinoamericanos, a pesar de las presiones del Departamento de Estado), Obama pretende recuperar la iniciativa en las relaciones interamericanas, detener el avance de potencias extrarregionales (fundamentalmente China, socio comercial y financiero privilegiado para Argentina, Brasil y Venezuela) y limitar las aspiraciones de Dilma Rousseff de transformarse en vocera de América del Sur. Por eso, la Alianza del Pacífico es fundamental para el reposicionamiento de Washington en la región. A través de la misma, se pretende atraer a los países disconformes del Mercosur, como Uruguay y Paraguay, y reintroducir políticas neoliberales que tanta resistencia popular generaron en las últimas dos décadas".

El comentario de Morgenfeld, en cuanto a la intención del bloque del Pacífico de horadar el eslabón débil del Mercosur, es ampliado por Lorena Soler cuando específica que: "El presidente Horacio Cartes, como buen empresario, sabe que es necesario reingresar al Mercosur y así lo expresó. Por ahora, más de la mitad del flujo comercial se realiza con ese bloque. Sin embargo, estará en el Mercosur y, especialmente, en Brasil y Argentina alentar políticas de desarrollo con Paraguay para lograr que Asunción no sea un mero proveedor de commodities y reducir así los posibles márgenes de conectividad de Cartes con los Tratados de Libre Comercio. En fin, la región necesita que Paraguay se mantenga en los márgenes del Mercosur y para ello deberán trabajar en conjunto. También para convencer al vecino país de la necesidad de que Venezuela forme parte del bloque. Si no estaremos ante un nuevo armado político de la derecha latinoamericana que ya cuenta con Sebastián Piñera en Chile, Juan Manuel Santos en Colombia, Enrique Peña Nieto en México y un Henrique Capriles inquieto, que no se irá a la casa a esperar tranquilo las próximas elecciones venezolanas".

Sin embargo, la profesora Diana Tussie aclara que: "No creo que la actual tensión productiva del Mercosur aliente la Alianza del Pacífico. Yo creo que es un bloque con su propia dinámica, lo que no quiere decir que los países disconformes de la Cuenca del Plata como Uruguay no lo usen como una ventana para expresar su malestar. Además, Brasil ya está analizando sumarse a la Alianza como país observador porque, literalmente, no se va a dejar robar el Mercosur. En definitiva, considero que en el corto plazo el bloque del Pacífico es, simbólicamente, importante pero no sé cuanto efecto puede tener a mediano plazo. Por el momento, ellos se plantean comerciar mucho más con el mundo, la integración de sus Bolsas de Comercio, hay mucha confluencia empresaria y poco convergencia en política migratoria; todo lo contrario del Mercosur, que es un bloque más intrarregional".

Por último, Morfenfeld advierte que: "La Casa Blanca impulsa también la Alianza Trans-Pacífico (actualmente participan Canadá, México, Perú, Chile, Australia y Asia pero sin China) porque mira con recelo la expansión y la competencia de Pekín (los principales despliegues militares del Pentágono se realizan actualmente en el Pacífico). La ATP cumple el doble objetivo de intentar contener la expansión económica china y a la vez lograr una suerte de ALCA remozado que contrarreste la influencia que supo tener la integración alternativa impulsada desde Caracas por el eje bolivariano. Ambas iniciativas, la Alianza del Pacífico y la Alianza Trans-Pacífico son complementarias y funcionales a los intereses de la Casa Blanca en América latina".

Volviendo al tablero del Cono Sur, Lorena Soler remarca que "estamos en presencia de un cambio neoconservador, de nuevo tipo, al cual no sabemos muy bien como analizar. Nuestras categorías han quedado viejas o, en rigor, zombies como dice el sociólogo alemán Ulrich Beck. Hemos estudiado más las nuevas izquierdas y sus tan diversas expresiones en los gobiernos de la región y tan poco las nuevas derechas. En esa dirección, el triunfo arrasador de Horacio Cartes expresa algo más que el regreso del Partido Colorado al poder y forma parte de las novedades que aportan nuevos fenómenos políticos de derecha mediante el acceso directo de las nuevas burguesías al poder, pues antes lo hacían bajo representantes partidarios.

Mayo de 2013.

 Recordemos que en Noviembre de 2005 el intento del entonces presidente de EE.UU George W. Bush de imponer el ALCA fue derrumbado por la acción conjunta de los presidentes Latino-americanos Nestor Kirchner, Hugo Chavez y Lula Da Silva. De haberse aprobado ese proyecto las consecuencias habrían sido nefastas, muy nefastas basta con observar las consecuencias que esta teniendo para México el tratado que firmo con EE.UU y Canadá. Hace relativamente poco el presidente de Colombia J.M.Santos firmo un tratado de libre comercio entre su país y USA y las consecuencias desfavorables para su país ya se están notando.
A continuación quiero dejarles un articulo ilustrativo sobre los efectos sobre México del tratado de libre comercio con los países del norte:

El Tratado de Libre Comercio está hambreando a México

fuente:http://apiavirtual.net/2012/02/21/el-tratado-de-libre-comercio-esta-hambreando-a-mexico/
Posted on 21 Feb, 2012 in Opinión | 0 comments
Laura Carlsen
Desde que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se convirtió en ley del Estado, millones de mexicanos se han sumado a las filas de los hambrientos. La desnutrición es mayor en las familias de agricultores del país, que solían producir suficientes alimentos para alimentar a la nación.
Mientras la violencia ensangrentada de la narcoguerra domina los titulares, muchos hombres, mujeres y niños enfrentan la lenta y silenciosa violencia del hambre. Los últimos informes muestran que la cantidad de gente que vive en “pobreza alimentaria” (la incapacidad de comprar la canasta alimentaria básica) aumentó de 18 millones en 2009 a 20 millones a fines de 2010.
Cerca de un quinto de los niños mexicanos sufren actualmente de desnutrición. Una medición innovadora aplicada por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición registra un recuento diario de 728.909 niños desnutridos bajo cinco años en el 18 de octubre de 2011. Las estadísticas del gobierno informan que un 25% de la población no tiene acceso a alimentos básicos.
Desde la crisis alimentaria de 2008, ha habido un aumento de 3% en la población carente de acceso adecuado a alimentos. La cantidad de niños desnutridos es de 400.000 niños por sobre el objetivo para este año. Los recién nacidos muestran los índices más elevados de desnutrición, lo que indica que la tragedia comienza con la salud maternal.
El dramático cambio en los hábitos de comida mexicanos desde el TLCAN no se reflejan solo en los millones que se van hambrientos a la cama. Al otro extremo de la escala, México se ha convertido en solo una década y media en segundo solo a Estados Unidos en todo el mundo en obesidad mórbida. La obesidad infantil, el sobrepeso, y la diabetes constituyen importantes problemas sanitarios, junto al problema más tradicional del hambre.
No es que los ricos estén engordando demasiado y los pobres estén demasiado flacos, aunque la desigualdad juega un papel en la erosión de las dietas saludables para todos. La gordura ya no representa abundancia. Son los pobres los que toman Coca Cola barata cuando no tienen acceso a agua potable o que dan a sus hijos una bolsa de papas fritas cuando ya no hay comida fresca local. International Journal of Obesity establece que la propagación de lo que llaman “la dieta occidental” (“alta en grasas saturadas, azúcar, y alimentos refinados pero baja en fibra) ha significado que “la carga de la obesidad se desplaza hacia los pobres”. La generación del TLCAN refleja el paradigma descrito de manera tan elocuente por el investigador alimentario y activista Raj Patel como “lleno y hambreado”.
Mientras otra crisis alimentaria amenaza debido al aumento de los precios internacionales, México podría enfrentar disturbios por alimentos así como la propagación del hambre y sus consecuencias durante los próximos años. A menos que los disturbios se vuelvan violentos y provoquen una agitación social más amplia como lo hicieron en los países árabes, no es probable que los medios noticiosos les presten alguna atención.
El modelo de (in) seguridad alimentaria del TLCAN
Algo ha ido terriblemente mal. La nación que preveía la prosperidad cuando firmó el TLCAN se ha convertido en un ejemplo internacional de graves problemas estructurales en la cadena alimentaria, de cómo produce sus alimentos a qué y cuánto (o cuán poco) consume.
La desnutrición mexicana tiene su raíz en la manera como el TLCAN y otros programas neoliberales obligaron a la nación a apartarse de la producción de sus propios alimentos básicos como modelo de “seguridad alimentaria”. La “seguridad alimentaria” postula que un país es seguro mientras tenga suficientes ingresos para importar su alimento. Separa el empleo agrícola de la seguridad alimentaria e ignora un acceso desigual a los alimentos dentro de un país.
La idea de la seguridad alimentaria basada en el acceso al mercado proviene directamente de la “ventaja comparativa”, el argumento principal en el que se basa el TLCAN. Dicho simplemente, la eficiencia económica dicta que cada país debe dedicar su capacidad productiva a lo que hace mejor y que la liberalización del comercio garantizará el acceso a través de las fronteras.
Según la teoría de la ventaja comparativa, se considera que la mayor parte de México es inadecuada para producir su cultivo alimentario básico, el maíz, ya que su rendimiento es mucho más bajo del promedio de su vecino y socio comercial del norte. Por ello, México debiera concentrarse en importaciones de maíz y dedicar su tierra a cultivos en los que supuestamente tiene una ventaja comparativa, como ser frutos y vegetales a contra-temporada.
Suena simple. Basta con tomar a tres millones de productores ineficientes de maíz (y sus familias) y ponerlos a fabricar o a ensamblar donde su mano de obra barata constituye una ventaja comparativa. Las consecuencias culturales y humanas de declarar que comunidades campesinas e indígenas son obsoletas no fueron motivo de preocupación en esta ecuación.
Diecisiete años después del TLCAN, unos dos millones de agricultores han sido obligados a abandonar sus tierras por precios bajos y el desmantelamiento de los apoyos gubernamentales. No encontraron trabajo en la industria. En su lugar, se convirtieron en su mayoría en parte de un éxodo masivo como parte del aumento del número de migrantes mexicanos a Estados Unidos a medio millón al año. En los primeros años del TLCAN, las importaciones de maíz se triplicaron y el precio al productor cayó a la mitad.
La conversión a otros cultivos tomó años en la mayoría de los casos. Los precios eran volátiles y las cosechas inseguras. No fue factible en absoluto en muchas parcelas pequeñas, a menudo rocosas, en las cuales el maíz garantiza una dieta de subsistencia para las familias de agricultores. Los mercados de nicho no crecieron a mucho más que un 2% de la producción agrícola total.
La toma corporativa del sistema alimentario de México ha llevado a una catástrofe alimentaria y sanitaria.
Las áreas que se adaptaron exitosamente a la agricultura industrial y a cultivos de agro-exportación se caracterizan por la violación flagrante de los derechos laborales de los trabajadores agrícolas migrantes, contaminación generalizada y desperdicio de agua, y una extrema concentración de la tierra y de los recursos.
Para los hambrientos, esto significa que los precios fijados en el mercado internacional determinan quién come y quién muere de hambre. Los consumidores mexicanos pagan ahora más por tortillas y alimentos en general. Los aumentos de precios en el mercado internacional colocan a los alimentos básicos fuera del alcance de millones de pobres en el país.
Dependencia alimentaria
En México posterior al TLCAN, un 42% de los alimentos consumidos provienen del extranjero. Antes del TLCAN, el país gastaba 1.800 millones de dólares en importaciones de alimentos. Ahora gasta impresionantes 24.000 millones de dólares. En una entrevista, el especialista en temas rurales Ernesto Ladrón de Guevara señaló que en algunos alimentos básicos, la dependencia de las importaciones es dramática: un 80% en el arroz, 95% en soja, 33% en frijoles, y 56% en trigo. El país es el importador número uno del mundo de leche en polvo. El NAFTA diezmó el sector lácteo que otrora era próspero, y el control del mercado por la leche en polvo transnacional está vinculado a la crisis en la desnutrición infantil.
México importa un 33% de su consumo, una cifra que representa mal la dependencia de las importaciones porque el mero volumen del consumo es tan grande. Ladrón de Guevara señaló que ha pasado de la importación de cerca de 250.000 toneladas antes del TLCAN a 13 millones de toneladas. Los comerciantes transnacionales a menudo prefieren las importaciones a la producción nacional por las condiciones crediticias atractivas ofrecidas por EE.UU., convirtiéndolo en “un doble negocio – importar maíz y dinero”.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos calcula que si continúan las actuales tendencias México adquirirá un 80% de sus alimentos a otros países (sobre todo a Estados Unidos). La Organización para la Alimentación y Agricultura de la ONU (FAO) califica a un país de dependiente cuando el coste de sus importaciones excede un 25% del total de sus exportaciones. Las organizaciones campesinas han criticado la definición de ridícula en un país productor de petróleo que sin embargo ha sufrido una seria erosión en la capacidad de alimentar a su pueblo y garantizar el acceso a alimentos básicos para todos.
Salga cara o salga cruz, el que gana soy yo
El control corporativo del sistema alimentario de México ha llevado a la catástrofe alimentaria y sanitaria. Las corporaciones alimentarias transnacionales no solo importan libremente a los mercados alimentarios mexicanos, son ahora productores, exportadores, e importadores, todo en uno, operando dentro del país.
Desde el NAFTA, las corporaciones han engullido ávidamente recursos humanos y naturales en una escala casi increíble. La producción de ganado ha pasado de pequeñas granjas para mercados locales a Tyson, Smithfield, y Pilgrims Pride. El uso masivo y la contaminación del agua y del suelo han llevado a desastres sanitarios y medioambientales en todo el país. Millones de puestos de trabajo han sido perdidos por la concentración y por métodos agrícolas industrializados.)
Por ejemplo: Corn Products International (CPI). La transnacional presentó una demanda bajo el TLCAN contra el gobierno mexicano en 2003, afirmando que tuvo una pérdida en su negocio debido a un impuesto sobre sirope de maíz de alta fructosa en bebidas. El motivo de México para imponer el impuesto fue salvar a la industria de azúcar de caña que aseguraba empleo a miles de ciudadanos y jugaba un papel económico crucial en muchas regiones. El gobierno también fue frustrado por no haber logrado acceso bajo NAFTA al mercado altamente protegido de azúcar en Estados Unidos.
Un tribunal del TLCAN dictaminó en 2008 que México tenía que pagar 58,4 millones de dólares a CPI. El gobierno pagó el 25 de enero de 2011. CPI publicó ventas netas por 3.700 millones de dólares el año de la decisión. La multa pagada por el gobierno mexicano habría asegurado la canasta alimentaria básica por un año para más de 50.000 familias pobres.
La subsidiaria de propiedad total de CPI, Arancia Corn Products, está entre las transnacionales alimentarias más poderosas que operan en el país, junto con Maseca/Archers Daniel Midland y Cargill. Grandes compañías de la agroindustria jugaron supuestamente un papel crucial en la crisis de la tortilla de 2007 al acaparar la cosecha mientras subía el precio internacional, agotando artificialmente el mercado nacional y vendiendo a casi el doble del precio que pagaron por la cosecha. Esa crisis sacó a decenas de miles de mexicanos pobres a las calles para protestar contra un aumento de un 50% en el precio de las tortillas.
El TLCAN y otros TLC dieron a las corporaciones el poder de decidir lo que comemos, lo que compramos en la tienda, quién tendrá empleo y quién no lo tendrá, y si una aldea sustentada por la producción alimentaria local sobrevivirá o presenciará el fin de generaciones de ocupaciones.
Alimentad a los hambrientos, reparad el sistema
Organizaciones mexicanas han comenzado a unirse después de años de divisiones para reaccionar ante la crisis alimentaria y reparar un sistema gravemente descompuesto. Recientemente tuvieron éxito en la reforma de la constitución mexicana para incluir el derecho al alimento. Ahora la batalla continúa para adaptar el presupuesto rural a fin de convertir en realidad ese derecho.
Pequeñas organizaciones de agricultores se han unido con organizaciones de agricultores familiares en Estados Unidos y Canadá para pedir la renegociación del TLCAN a fin de eliminar del acuerdo los alimentos básicos y la producción agrícola. Reconocen, sin embargo, que la marcha atrás del gobierno de Barack Obama en sus compromisos declarados sobre reformas de comercio justo ha dejado poco espacio político para un cambio.
En su lugar, las organizaciones campesinas en los tres países consideran esfuerzos y movimientos en la base para reparar el sistema alimentario antes que la crisis empeore. Las organizaciones mexicanas luchan por programas para encarar amenazas a los alimentos y la agricultura, las organizaciones estadounidenses ven una oportunidad de unir sus demandas al movimiento “Occupy Wall Street” en todo el país. Uno de los agravios mencionados en la Declaración de la Asamblea General de Occupy Wall Street en la Ciudad de Nueva York dice: “Ellos (las grandes corporaciones) han emponzoñado el suministro alimentario mediante negligencia, y socavado el sistema agrícola mediante la monopolización”. Los activistas por los alimentos presentan ahora temas de concentración corporativa en los alimentos, la especulación con productos básicos y aumentos de precios, y el libre comercio en las protestas generales.
El control corporativo del sistema alimentario asegurado por el TLCAN no solo hambrea a la gente en México. Asegura un sistema alimentario profundamente insalubre para toda la región. Nadie espera que la situación se mejore por sí sola. A medida que la crisis se profundiza, los movimientos ciudadanos vuelven a aumentar la presión y se buscan a través de las fronteras para proteger su salud, su sustento y sus derechos. En el futuro, lo que comemos, cómo comemos, y si comemos dependerá de sus esfuerzos.
Laura Carlsen, es directora del Americas Program para el Center for International Policy en Ciudad de México www.cipamericas.org y columnista con Foreign Policy in Focus.

Analicemos lógicamente estos tratados que propone EE.UU. Son tratados comerciales y obviamente no los propone para perjudicarse, los propone para beneficiarse colocando sus productos en países de menor capacidad productiva y que tienen muy poco conque competir. 

" Es como si dos hombres, uno alto, corpulento y muy fuerte y el otro de baja estatura y físicamente débil se enfrentaran empuñando armas de fuego y el mas fuerte propone al débil ; dejemos las pistolas y luchemos a mano limpia. Mientras los dos empuñen sus pistolas estarán igualados en sus posibilidades de sobrevivir pero si las sueltan el mas grande derrotara fácilmente al pequeño."

Así son estos tratados, si aceptamos sus condiciones nuestra derrota sera total. 


Después de esta lectura les dejo para distenderse un link a una película que cuenta con una actuación excepcional de Al Pacino. La película es "El abogado del Diablo" y se puede interpretar como una alegoría sobre las multinacionales.

http://www.panaclips.com/?p=7043
_Ana_._,_.___


 




miércoles, 12 de junio de 2013

Entradas eliminadas.

Hoy 12 de Junio debí eliminar entradas del blog cuando inexplicablemente se superpusieron unas con otras. Algún hacker aburrido quizás.